
Foto: ©@chemasoler_fotografo
A Ángeles Isa la conocí en 2023 en el concurso «Emprende Lunares», que organiza la Fundación Cajasol junto a la agencia Doble Erre de Raquel Revuelta. Fue una de las ganadoras de aquella edición y ahora la veo triunfar en Simof, tanto en Sevilla como en Madrid, así como en la Pasarela Huelva Flamenca, donde el año pasado se alzó con el premio a la mejor diseñadora en el certamen Diseñadores Noveles de Andalucía. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Sevilla, cambió los sucesivos trabajos en su gremio para entregarse en cuerpo y alma a la moda flamenca. Su objetivo es crear su propia empresa. «Mis trajes me reflejan y me representan y quiero que se distingan y la gente los reconozca por la calle diciendo: «Ese diseño es de Ángeles Isa». Voluntad y tesón no le faltan. Clientas, tampoco.

Foto: ©@chemasoler_fotografo
La aguja y el dedal siempre le han sido familiares. Sus dos tías son costureras, así quede niña hacía los vestidos a las muñecas y más adelante trabajos de compostura para su casa. Hasta que dijo con la determinación que le caracteriza: «quiero aprender a coser como una profesional». Y dicho y hecho. Se forma como técnico en costura y patronaje en el Centro Imagen de Moda para complementarlo con estudios de escalado, diseño de moda, flamenca, novia, sastrería e infantil, entre otros, para decantarse por la moda flamenca el mismo año en que participa en Emprende Lunares. Luego llegaría la pasarela Simof de Sevilla y Madrid. Fue en Simof de la capital de España donde presentó su colección «Contigo», que hoy traemos a telademoda, su mejor experiencia, hasta ahora. «Fue un auténtico subidón de autoestima».

Foto: ©@chemasoler_fotografo
«Contigo» está inspirada en los veinte años que esta sevillana lleva viviendo en el barrio de Triana. Un homenaje dividido en tres partes: la calle Betis, donde priman los tonos pasteles, basados en los colores que reflejan las casas en el río. «El modelo gris plata, en concreto, está inspirado en el puente, esa es la razón de los aros que adornan el traje, realizados con láser. Los vestidos tostados y azules, corresponden a la línea Alfarería y los negros, verdes y teja, a la tercera parte denominada Patios de Triana. Son trajes de flamenca enterizos, entallados y canasteros de capa. Las mangas, largas y ajustadas hasta el puño, que son las que más estilizan, y los volantes, asimétricos. Nunca sigo las tendencias, aunque a veces coincidamos»

Foto: ©@chemasoler_fotografo
«Me gusta la flamenca clásica, la que respeta las normas, pero que añade a su traje elementos para actualizarlo con discreción y elegancia. En mi colección he introducido notas rocieras, para mis diseños inspirados en Alfarería. Para la noche, vestidos enterizos, asimétricos en sus faldas, trabajados como todos en forma artesanal, pero con menos volumen en mi inspiración Patios de Triana». Dice Ángeles Isa que siempre elige tejidos cómodos para sus diseños. «Busco la caída suave del tejido, por eso me inclino por el georgette, el crepé, el crespón piel de ángel, la gasa y el tafetán, que combino con enaguas en organdí y popelín. Prefiero los tonos lisos. Amarillo, albero, rojo granate, celeste, rosa cuarzo y gris plata, que son los elegidos para la línea de la calle Betis».

Foto: ©@chemasoler_fotografo
«Mientras que para Alfarería me quedo con los tostados y azules de estampación propia, con adornos de tiras bordadas y pasacintas, en crespones, gasas y linos. Y cierro esta inspiración con negros, tejas y verdes en crespón, gasas y la transparencia del tul plumeti. En mi colección he contado con la colaboración en las flores de Blanco Azahar; los complementos de Lamágora y para ciertos detalles imprescindibles Ricardo Yesares de la empresa Láser Ryo». Dice Ángeles que intenta expresarse a través de la moda. «Mi trabajo es creativo, como el que pinta un cuadro y estoy convencida de que si una mujer encuentra su traje idóneo va a estar muy favorecida. Sobretodo si le añade unos buenos complementos, un mantón y una flor bien puesta en su pelo recogido. En Sevilla no hace falta dar consejos, aquí sabemos vestirnos de flamenca».

Foto: ©adelgadofotografía
Ángeles Isa no tiene un color predilecto. «Para un traje de flamenca, los vivos, pero nunca el rojo, y para vestir de calle, el negro». Del mundo de la moda flamenca le gusta Lina en sus acabados, así como Pilar Vera; José Hidalgo, por su elegancia; Mónica Méndez por cómo trata el punto en sus diseños y de Huelva, la firma El Ajolí. Le encantaría que Nieves Álvarez luciera uno de sus modelos y está segura que los grandes de la moda se inspiran en nuestro traje regional más universal, porque es muy sensual y femenino. Para entrar en contacto con Ángeles, que desde hace tres años da clases de patronaje en el Distrito La Palmera-Bellavista, se puede hacer a través de sus redes sociales tanto en facebook (www.facebook.com/angelesisacostura), como en Instagram (@angelesisacostura).