AQUÍ, TU SITIO Y SUS TARJETAS DE PUESTO DE MESA

por Clara Guzmán

Les presento a Mercedes Diezma, el alma mater de «Aquí, tu sitio», @aquitusitio, una firma que hace tarjetas de puesto de mesa en un momento en que recibir en casa se ha puesto de moda. No saben el negocio y la diversión que hay alrededor de esta tendencia que creció tras la pandemia. A Mercedes la he conocido a través de Fran Antúnez y su cuenta @mesaconestilo. Ellos no se conocen en persona, suele pasar, pero han entablado una relación laboral a través de las redes. Porque a través de las redes es como trabaja Mercedes. Sus clientes y los interesados en su original trabajo contactan con ella por Instagram. Empezó hace tres años y ya solicitan sus servicios no sólo de España, sino de Italia, Portugal, Inglaterra, Estados Unidos o Sudamérica. Esta artista de los pies a la cabeza dice que se lo curra mucho y que lleva dos años sin subir los precios. Interesante…

Mercedes nació por casualidad en Sabadell, pero al año la llevaron a Madrid. O sea, es madrileña. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas nunca ejerció su profesión por motivos personales. Pero dice una de sus clientas que es una mujer del Renacimiento. Y no le falta razón. Además del negocio de las tarjetas -ella dice pequeño negocio- hace unos originales cuadros tridimensionales de tela o papel pintado que se iluminan y que pueden verlos en su cuenta @iluminatela. Como trabajar no le asusta, también realiza bisutería con ágatas, turquesas, malaquitas… y bolsos de tela, recogidos en su cuenta @subl.imis. Aunque me confiesa que a lo que más dedica su tiempo, mucho tiempo, es a las tarjetas. Desde pequeña, a Mercedes le ha gustado crear, diseñar y escribir y aquí la tenemos nadando como pez en el agua en un mundo que conoció en su infancia.

«A mi bisabuela le encantaba recibir en casa. Recuerdo sus meriendas con unos exquisitos manteles, unas copas fabulosas y los mejores dulces posibles. Recibir es un arte que reside en dedicarle tiempo a los demás. Hace unos años yo hacía desayunos en casa con amigas, que después se iban con un detalle. Cada semana era diferente y yo controlaba que no se repitieran ni manteles ni vajilla. Hacía las tarjetas de puesto de mesa y luego se las llevaban de recuerdo. Así empecé, por entretenimiento, y luego lo hice negocio, aunque negocio me suena a empresa grande. No obstante, este trabajo me ha permitido conocer a mucha gente, ser muy selectiva con mis propuestas y dedicarle muchas horas, porque también soy la encargada de llevar las redes sociales. Hago también papelería: calendarios de bebés, felicitaciones de Navidad, etiquetas para poner en los regalos…»

Y todo lo que le soliciten las clientas, siempre y cuando a ella le guste. «No hago nada que nunca pondría en mi mesa, pero tengo motivos de tarjetas que me gustan más que otros. Una vez me pidieron fajines para los vasos de sidra y otra clienta me encargó tiritas para poner en cada copa de gin tonic en un momento, la pandemia, en que todos andábamos preocupados por los contagios. Todos los contactos los hago a través de Instagram, ese gran escaparate al mundo. Por esta red pregunto lo que desea cada clienta, le mando los bocetos, tras enviarme ella fotos de la vajilla o del mantel. Yo personalizo, vendo a la carta. Busco los dibujos «online», los edito, los pongo al tamaño oportuno. Cuido la calidad, utilizo cartulina lisa o verjurada en blanca o crema. Todo es manual y personalizado y he encontrado una empresa que me imprime con una gran calidad».

Dice Mercedes Diezma que las cuentas de mesas en las redes sociales, sobre todo en Instagram, han experimentado un gran auge tras la pandemia. «La gente no salía de casa, pero le gustaba poner una mesa con todos los requisitos necesarios, le gustaba rodearse de belleza ante un panorama tan incierto. La gran afición a poner mesas de una estética muy cuidada ha generado una serie de actividades y encuentros, incluso a nivel internacional. En septiembre del año pasado yo fui la autora de las tarjetas del encuentro en Madrid de los integrantes del club de mesalovers, integrado por amantes del arte de la mesa. Este año se ha organizado en México. Lo forman participantes de muchos países, no sólo de España, también de Estados Unidos. Entre las curiosidades, está el que a la gente le gusta ver su nombre escrito en una tarjeta y se la suele llevar de recuerdo».

Mercedes me cuenta que suele hacer colaboraciones con otras firmas y «entonces pongo detrás de la tarjeta el nombre de mi marca. Siempre procuro innovar. Recuerdo que en una ocasión diseñé unas tarjetas tipo credencial, con una cinta amarilla para colgarla al cuello. También me suelen pedir que haga de forma manual los menús. Si así lo desean, los escribo con mi letra o los imprimo con letra inglesa. Hay tanta afición a poner las mesas con delicadeza y esplendor, que no sólo se organizan concursos en las redes y de forma presencial, sino que se están escribiendo libros. Recuerdo que hace unos años un primo mío me sugirió que lo hiciera con las fotos de las mesas. No le hice caso y ahora veo que está de última moda». En estos momentos, Mercedes está volcada en la campaña de Navidad. Ha puesto su colección en los destacados de Instagram y ha numerado los modelos para que los clientes elijan con facilidad la tarjeta de «Aquí, tu sitio». Te aconsejo que vayas a echarles un vistazo.